Define un presupuesto realista: Considera no solo el precio de compra, sino también gastos adicionales como seguro, trámites de cambio de propietario, y posibles mantenimientos iniciales.
Investiga modelos: Identifica el tipo de vehículo que se adapta a tus necesidades y estilo de vida. Investiga sobre la fiabilidad de las marcas y modelos específicos que te interesan.
Decide dónde buscar: Puedes optar por agencias certificadas (que ofrecen garantías), plataformas en línea confiables o vendedores particulares. Cada opción tiene sus pros y contras.
2. Verificación Legal (¡El paso más importante!)
Asegúrate de que el auto esté «limpio» legalmente antes de cualquier pago.
Solicita el historial del vehículo: Pide un informe completo a las autoridades de tráfico (como la DGT en España o REPUVE en México) o a servicios privados (como Carfax) para verificar kilometraje real, accidentes previos, embargos, o deudas de tenencia/refrendos.
Revisa la documentación: El vendedor debe entregarte la factura original (o copia certificada si fue refacturado), la tarjeta de circulación vigente, y los comprobantes de pago de tenencia y verificación vehicular de los últimos años (al menos los cinco más recientes).
Verifica datos coincidentes: Comprueba que el Número de Identificación Vehicular (VIN) o número de serie en el auto (chasis, motor, puertas) coincida con el de todos los documentos.
3. Inspección Física y Mecánica
La apariencia puede engañar, así que una revisión exhaustiva es crucial.
Inspección visual: Busca signos de desgaste excesivo (asientos muy hundidos, pedales gastados) o reparaciones estructurales (pintura desigual, soldaduras extrañas en el chasis), que podrían indicar un uso rudo o accidentes graves.
Revisión profesional: Lleva el auto a un mecánico de confianza para una inspección detallada. Ellos pueden revisar el motor, la transmisión, la suspensión y el sistema eléctrico, e identificar problemas ocultos.
Prueba de manejo: Este paso es vital para sentir el desempeño del auto. Presta atención a ruidos extraños, el funcionamiento de los frenos, la dirección y la comodidad general al conducir.
4. Cierre de la Compra y Trámites
Negociación: Utiliza la información de tu investigación (precios de mercado, posibles fallas encontradas) para negociar el precio final.
Contrato de compraventa: Firma un contrato de compraventa que proteja a ambas partes. Este documento debe incluir los datos del comprador, vendedor, vehículo, precio y fecha de la transacción.
Lugar seguro: Realiza la transacción y el intercambio de dinero/vehículo en un lugar seguro, como una sucursal bancaria o las oficinas de tránsito, y si es posible, en el domicilio del vendedor para tener un registro de su residencia.
Cambio de propietario: Realiza el cambio de propietario ante las autoridades competentes en los días posteriores a la compra para actualizar la titularidad del vehículo a tu nombre.